Magister CTO
Ciberseguridad

Hackers norcoreanos roban 2.000 millones en cripto en 2025

Ataques de hackers norcoreanos superan los 2.000 millones de dólares en criptomonedas en 2025

Los grupos de ciberdelincuentes patrocinados por el régimen de Corea del Norte han conseguido robar más de 2.000 millones de dólares en criptomonedas en lo que va de 2025. Así lo señalan investigaciones publicadas este octubre por varias firmas de ciberseguridad, que advierten del notable incremento de estas amenazas y su impacto global.

El auge de los ciberataques norcoreanos en criptodivisas

Según el último informe de seguridad digital, Corea del Norte continúa intensificando su actividad ilegítima en torno a las criptomonedas. Grupos como Lazarus o Kimsuky emplean complejas técnicas de phishing, exploits de vulnerabilidad en contratos inteligentes, y comprometen billeteras de activos digitales a través de plataformas de intercambio.

  • El objetivo principal: financiar programas de armas y evadir sanciones internacionales.
  • Sus métodos abarcan desde ataques a exchanges centralizados hasta campañas dirigidas a empleados de proyectos DeFi.
  • En comparación, en 2023 los robos alcanzaron cerca de 1.800 millones de dólares, lo que muestra una tendencia creciente.

Impacto y repercusión en la industria global

El robo de criptodivisas por parte de hackers respaldados por Pyongyang supone uno de los mayores desafíos para la seguridad en el sector. El análisis subraya la sofisticación y escala de los ataques, que afectan tanto a empresas emergentes como a grandes plataformas establecidas.

Firmas de análisis de blockchain como Chainalysis y empresas de ciberseguridad como Mandiant muestran preocupación por la capacidad de adaptación de estos ciberdelincuentes. Además, las autoridades internacionales y organismos de control financiero alertan sobre la colaboración intergubernamental necesaria para contener este fenómeno.


¿Cómo pueden las empresas protegerse ante estos ataques?

  • Implementar auditorías periódicas de seguridad en contratos inteligentes y sistemas de gestión de claves.
  • Educar a empleados en la detección de phishing y otras amenazas sociales.
  • Utilizar soluciones avanzadas de monitorización de blockchain para detectar movimientos inusuales de fondos.
  • Colaborar estrechamente con autoridades y especialistas en ciberinteligencia.

La alerta lanzada por los investigadores pone de relieve la importancia de reforzar las medidas de ciberseguridad en entornos crypto y fomentar colaboraciones internacionales para detener la financiación ilícita proveniente de Corea del Norte.

Para consultar el informe completo y los detalles técnicos, se puede acceder a la noticia original de TechCrunch.

Related Articles

El 57% de pymes sufrió ciberataques con IA en 2025

Carlos Ibáñez

Aumentan los exploits en Linux y Windows en 2025

Carlos Ibáñez

Estrés y culpabilidad por ransomware en TI educativo

Carlos Ibáñez