Certificaciones SASE: Claves para validar habilidades convergentes en redes y seguridad
La adopción de arquitecturas SASE (Secure Access Service Edge) sigue creciendo a medida que las organizaciones buscan unir la conectividad de red y la seguridad en la nube. En este contexto, los profesionales de TI se enfrentan al desafío de demostrar competencias tanto en servicios de red como en protección de datos, identidades y aplicaciones. Las certificaciones especializadas en SASE se consolidan así como una herramienta esencial para validar y avanzar en la carrera profesional en este campo.
¿Por qué son importantes las certificaciones SASE?
El modelo SASE integra funciones de red (SD-WAN, optimización WAN) y seguridad (SWG, CASB, ZTNA, FWaaS) en una única plataforma basada en la nube. Esta convergencia implica habilidades técnicas multidisciplinares, difíciles de encontrar en perfiles tradicionales de TI, y las empresas buscan certificados reconocidos que avalen el conocimiento y la experiencia en ambos mundos.
Una certificación SASE no solo demuestra comprensión teórica, sino experiencia práctica en la implementación, integración y gestión eficiente de soluciones SASE. Además, permite a las organizaciones identificar fácilmente a los profesionales capaces de liderar su transformación digital en seguridad y redes.
7 certificaciones SASE destacadas para profesionales de TI
A continuación, una selección de las certificaciones más relevantes para validar conocimientos en arquitecturas SASE. Estas acreditaciones son ofrecidas tanto por proveedores líderes como por organizaciones independientes:
- Fortinet NSE SASE Certification: Fortinet integra SASE en su programa de Network Security Expert, abordando tanto conceptos de seguridad como funciones de red. Más información: Fortinet NSE Training.
- Palo Alto Networks Accredited SASE Professional: Este certificado se centra en la arquitectura Prisma SASE, incluyendo Zero Trust y protección en la nube. Más información: Palo Alto Networks Certifications.
- Cisco SASE Specialist: Orientado a soluciones Cisco y Meraki, cubre configuración, políticas de acceso y seguridad convergente. Detalles en Cisco Certifications.
- Netskope SASE Accreditation: Certifica competencias en la gestión y despliegue de la plataforma Netskope SASE. Más información: Netskope Academy.
- CompTIA Security+ (con habilidades SASE): Aunque es una certificación generalista, incluye módulos clave sobre arquitecturas convergentes y seguridad moderna. Ver más en CompTIA Security+.
- Cloud Security Alliance Certificate of Cloud Security Knowledge (CCSK): Aborda fundamentos de seguridad cloud, esenciales para SASE. Más información: CSA CCSK.
- Credenciales especializadas de proveedores como Zscaler y Cato Networks: Organizaciones como Zscaler y Cato Networks ofrecen rutas formativas centradas en sus soluciones SASE, muy demandadas en el mercado.
¿Quién debería obtener una certificación SASE?
Profesionales de redes, seguridad, arquitectos de nube y administradores de sistemas encontrarán en las certificaciones SASE una vía para actualizarse ante la rápida evolución del sector. También son una credencial muy valorada para recién llegados al mundo de la seguridad en la nube e infraestructura convergente.
Ventajas competitivas en el mercado laboral
Contar con certificaciones SASE abre oportunidades laborales en equipos de arquitectura, consultoría, operaciones y gestión de servicios avanzados. Además, posiciona a los especialistas como referentes en estrategias de Zero Trust y seguridad basada en la nube, tendencias clave para los próximos años.
Más información sobre SASE y formación especializada
Para profundizar en el modelo SASE y sus implicaciones profesionales, consulta fuentes especializadas como Network World y revisa las rutas de aprendizaje de los principales fabricantes. Una formación continua es esencial para adaptarse a un entorno en constante transformación.